Inicio > Nacional > ¿Qué hicieron los parlamentarios el 2010?

¿Qué hicieron los parlamentarios el 2010?

Jueves, 6 de Enero de 2011

El primer Parlamento de un gobierno democrático de derecha en 20 años. Así podría recordarse el equipo de legisladores que este año integran tanto la Cámara de Diputados como el Senado. Sin embargo, para objeto de evaluación ciudadana, el trabajo parlamentario del 2010 derivó en 55 proyectos aprobados hasta diciembre; de los cuales, 42 se originaron en mensajes presidenciales y 13 en mociones parlamentarias.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, en su cuenta pública, el Ejecutivo envió 86 proyectos de ley al Congreso, de los cuales 37 fueron aprobados (43% del total). En tanto, el 80% de las aprobaciones en Sala, entre marzo y noviembre, se produjo por unanimidad.

EFECTO TERREMOTO

Nueve de los mensajes presidenciales que se convirtieron en leyes, están referidos a paliar, desde distintas perspectivas, los efectos del terremoto y posterior tsunami que afectaron a nuestro país el 27 de febrero pasado. En este contexto, la primera ley que se aprobó fue la N° 20.436 que “modifica plazos en actuaciones judiciales y declaración de muerte presunta”. Una vez solucionado dicho tema, le secundó el interés parlamentario por las pérdidas de trabajos tras la catástrofe, por lo que el Congreso le dio el visto bueno a la Ley N° 20.440, para “flexibilizar los requisitos para acceder al seguro de cesantía producto de la catástrofe”.

Entre las demás iniciativas se encuentran la que otorga facilidades para el pago de cotizaciones provisionales en la zona del terremoto; la que modificó la Ley General de Pesca; la que establece gratuidad de solicitudes de regulación de dominio de zonas afectadas; la normativa que permitió acrecentar el Fondo Común Municipal y compensa menores ingresos en las comunas afectadas; y la ley sobre recuperación y continuidad en condiciones críticas y de emergencia del sistema público de Telecomunicaciones.

Asimismo, y también relacionado con los daños ocasionados por el sismo, los parlamentarios presentaron una moción y aprobaron la ley que aplica procedimiento de demandas colectivas a juicios por daños en la calidad de las construcciones.

Con todo, una de las más debatidas fue la Ley N°20.444 que creó el Fondo Nacional de la Reconstrucción, y que estableció mecanismos de Incentivo Tributario a las donaciones efectuadas en caso de catástrofes como el terremoto y maremoto del 27 de febrero.

48 días demoraron los legisladores en tramitar la iniciativa, ingresada el 10 de abril, y que se aprobó finalmente el 25 de mayo.

El objetivo de la iniciativa es recibir aportes en dinero, herencias, legados y donaciones que, según el texto del proyecto, serían destinados a financiar la reconstrucción, siendo administrado por el Ministerio de Hacienda, quien además debió definir el destino de los recursos.

LEYES EMBLEMÁTICAS

- Bono Marzo: Cumpliendo con un compromiso de la campaña presidencial, Sebastián Piñera envió al Congreso el proyecto de ley que otorga un bono solidario a las familias de menores ingresos, el que fue aprobado el 24 de marzo de 201o y se convirtió así en la primera ley aprobada de autoría del Ejecutivo.

Esta normativa permitió obtener a los beneficiarios del subsidio familiar, de asignación familiar y de la asignación maternal un bono de $ 40.000 por cada carga del beneficiario.

- Ley de Portabilidad Numérica y Ley que elimina la Larga Distancia Nacional: Nada de distintas compañías ni de distintos números cuando quieras ubicar a alguien.Gracias a la normativa aprobada el 10 de diciembre, que crea el organismo implementador para la portabilidad numérica, los usuarios podrán ser dueños de su número en telefonía fija y móvil. Asimismo, se aprobó la ley que elimina gradualmente la Larga Distancia Nacional

-Ley de Femicidio: El 14 de diciembre, el Presidente Piñera promulgó la normativa asignada con el número 20.480 y originada en moción parlamentaria, llamada Ley de Femicidio, que modifica el Código Penal, la ley de Violencia Intrafamiliar, y la ley de tribunales de Familia.

La iniciativa estipula que si una mujer muere a manos de su ex marido o de su ex conviviente, el asesino tendrá penas equivalentes a las del parricidio, que van desde los 15 años y un día, a la prisión perpetua calificada.

La nueva ley también modifica la tipificación de los delitos sexuales, beneficiando las indagaciones sobre los casos de violación conyugal, puesto que elimina la necesidad de que la víctima haya opuesto resistencia y solamente requiere que la víctima haya expresado su oposición. También se autoriza a prescindir de la autorización del padre o madre que ha sido condenado por delitos sexuales, cuando se quiere sacar a los hijos del país.

- Ley de Reajuste de Remuneraciones: Polémicas al interior de la Concertación, del oficialismo, y entre ambos sectores, suscitó la ley que define el reajuste para los empleados fiscales, que finalmente dispuso un incremento de 4,2% de las remuneraciones para los funcionarios , a contar del 1 de diciembre de 2010. Asimismo, estipula un bono de término de negociación de $ 215.000, además de aguinaldos de Navidad y Fiestas Patrias.

Con todo, la modificación de la Ley de Propiedad Intelectual, la iniciativa que consagra el principio de neutralidad en la red para los consumidores y usuarios de internet; y diversas leyes que benefician la actividad pesquera vienen a engrosar el trabajo parlamentario hecho este 2010 en el Congreso, donde ya se delinea el trabajo para este año.FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.