Bachelet pide aprobar subsidio al trabajo juvenil antes de analizar futuras reformas laborales
Tras reunirse por casi dos horas con el comité político, en una cita marcada por la discusión del proyecto de reformas laborales, y recibir a autoridades económicas, la Presidenta Michelle Bachelet hizo un enérgico llamado a los parlamentarios a aprobar el subsidio al trabajo juvenil, que se discute en el Congreso.
Este proyecto de ley, que fue enviado al Parlamento a fines de enero, busca beneficiar a unos 300 mil trabajadores entre 18 y 24 años. El objetivo, según explicó Bachelet, es asegurar “mejores condiciones de trabajo” para el grupo que tiene las más altas tasas de desocupación.
La Mandataria, que esta mañana retomó sus actividades oficiales tras un periodo de vacaciones, destacó que “al comenzar marzo quisiera compartir temas que considero necesarios para la forma de enfrentar el 2009″.
Al respecto, manifestó que “lo fundamental es asegurar el empleo y cualquier otra decisión (vendrá) después de la aprobación del subsidio al trabajo”.
Al ser consultada sobre los avances en el proyecto de negociación colectiva, la Presidenta indicó que “cada día tiene su afán y la verdad es que nosotros en lo que estamos concentrados es en combatir la crisis económica”.
Sostuvo que “la prioridad fundamental -y esa ha sido la materia central de la discusión hoy en el comité político- es asegurar que en todas aquellas medidas que estamos tomando -algunas con carácter de ley que ya fueron aprobadas, otras como el subsidio al trabajo que tienen que aprobarse- sea central garantizar que esté llegando donde se necesita”.
Por eso, indicó que es necesaria “la aprobación inmediata del subsidio al trabajo que va a permitir generar mayores condiciones para muchos trabajadores, y la oportunidad de otros cambios en materia laboral la voy a decidir una vez que tengamos aprobado el subsidio al trabajo, porque creo que hay que focalizarse en aquello que es indispensable”.
Bachelet también hizo referencia a la entrega del “bono especial, único en la historia de nuestro país” y que beneficiará a todas las personas que reciben asignación familiar, maternal o subsidio familiar, además de quienes están registradas en el sistema de protección Chile Solidario.
El bono extraordinario de 40 mil pesos, que beneficiará a 1 millón 700 mil familias, forma parte del Plan de Estímulo Fiscal anunciado por la Presidenta Bachelet en enero pasado.
ESCENARIO ECONOMICO
Bachelet también dijo que la economía chilena va a crecer en el 2009, pese a que los analistas apuntan a una expansión cercana a cero o una leve contracción, debido al impacto de la crisis global.
“Mi impresión es que nosotros vamos a crecer, que probablemente el primer trimestre va a ser un trimestre más duro, pero que vamos a ir luego saliendo adelante con todas las medidas que estamos tomando”, agregó.
La Mandataria también se refirió a las perspectivas de crecimiento (o recesión) de la economía nacional, mostrándose cauta pero confiada en que Chile obtendrá números azules al finalizar el 2009.
“Ningún experto en el mundo ha podido señalar con precisión la duración, la intensidad y la profundidad de esta crisis”, no obstante, agregó que “hasta ahora todas las indicaciones que tenemos es que Chile durante este año va a crecer, menos de lo que nos gustaría, sin duda, probablemente, pero vamos a crecer”.
Además, la Mandataria reiteró el llamado al “empresariado chileno” a colaborar con el gobierno para proteger el empleo ante los graves efectos de la crisis económica internacional.
“No basta con que el gobierno tenga actitud, esta actitud tiene que ser de todos: Espero que los medios que nos ayuden a pedirle la misma actitud a otros sectores, como a los empresarios y la banca”, dijo.
La jefa de Estado explicó que 8 de cada 10 empleos en Chile son generados por el sector privado “y la batalla que estamos dando requiere. por lo tanto, del esfuerzo y del concurso y el compromiso de todos los actores y particularmente cuando se habla de empleo, del empresariado chileno”.
Bachelet advirtió finalmente que en este tipo de crisis no se pueden dar respuestas absolutas.
Fuente: latercera.cl