Inicio > Nacional > Conaset resalta necesidad de campaña televisiva contra accidentes de tránsito

Conaset resalta necesidad de campaña televisiva contra accidentes de tránsito

Lunes, 27 de Diciembre de 2010

La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) inició contactos con la empresa privada, con el fin de obtener financiamiento para realizar una campaña masiva de prevención de accidentes carreteros, a través de la televisión. Según esta comisión dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, una cruzada de este tipo es la forma más eficiente de prevenir estos siniestros.La necesidad de estos spots se instaló en la agenda pública después de la seguidilla de choques en que murieron varios jóvenes, en mayo y junio de 2009, producto de la conducción en estado de ebriedad. La gravedad del asunto llevó a la Presidenta Michelle Bachelet, en su último mensaje a la nación del 21 de mayo, a reimpulsar los proyectos de las licencias con puntaje y los cinturones de seguridad en los buses de pasajeros.

Junto con ello, la Conaset y el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Conace) acordaron capacitar a las escuelas de conductores y estudiar la realización de una campaña conjunta de televisión dirigida a los jóvenes.

“Las capacitaciones sobre los efectos del alcohol y las drogas en los conductores comenzaron desde junio mismo, pero los avisos de televisión no se hicieron porque no hubo recursos del estado”, explicó Gabriela Rosende, actual secretaria ejecutiva de Conaset.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Debido a esta falta de aportes estatales, Rosende dijo que la Conaset está apelando a la responsabilidad social empresarial para lograr financiamiento, “Una campaña en televisión es la mejor manera de crear conciencia y así lo demuestran las experiencias española y francesa”, señaló.

Gabriela Rosende destacó la necesidad de una campaña de este tipo, tras dar a conocer este jueves recomendaciones para los automovilistas que viajarán a regiones en las fiestas de fin de año. Junto a Carabineros, la Conaset también entregó cifras de fallecidos y heridos en estas fechas en los últimos 10 años.

A pesar de la ausencia de una campaña televisiva, Rosende resaltó que en los últimos tres años se han difundido avisos en radioemisoras, que son el medio más usado por los automovilistas. Asimismo, mencionó que en los últimos dos años se han emitido spots en la red de TV del Metro.

ESTADO DE LOS PROYECTOS

En cuanto al proyecto de licencias con puntaje, Rosende señaló que los ministerios de Transportes y de Justicia, junto con el Registro Civil, ya hicieron sus indicaciones. “Se le dio mayor consistencia al proyecto y en la práctica significó una modificación sustancial”, aseguró.

Acerca del uso de cinturones de seguridad en los buses de pasajeros interurbanos, Rosende recordó que las máquinas construidas después de 2007, aproximadamente el 40% del total de la flota, tienen la obligación de contar con esos elementos.

“Distinto es que se obligue a los pasajeros a usarlos y eso es lo que dispone este proyecto de ley, que tiene una tramitación de simple urgencia”, añadió la secretaria ejecutiva de Conaset.

OTRAS INICIATIVAS

Gabriela Rosende también aplaudió las últimas iniciativas legales impulsadas por los parlamentarios para disminuir los accidentes de tránsito. Una de las más recientes, del 21 de diciembre pasado, reduce la tolerancia para la conducción bajo los efectos del alcohol.

La actual legislación establece que se conduce bajo los efectos del alcohol cuando en el chofer se detectan entre 0,5 gramos y menos de 1,0 gramos del alcohol por litro de sangre. Sobre eso es conducción en estado de ebriedad, es decir, un delito grave.

El nuevo proyecto baja la tolerancia para el primer caso a entre a 0,1 y menos de 0,4 gramos de alcohol por litro de sangre.

“Todo lo que contribuya a proteger la vida en las carreteras es bienvenido. Los accidentes no se van a acabar en el mundo, pero hay que bajar los riesgos con acciones preventivas y fiscalizadoras. Sin embargo, la prevención y la fiscalización de nada sirven si la legislación punitiva no es la adecuada”, concluyó.

Nacional ,

Comentarios cerrados.