Bachelet asegura que no se habló se soberanía para Bolivia
La ex Presienta Michelle Bachelet aclaró que ni la soberanía ni la división del territorio fueron temas tratados en las conversaciones que sostuvo su administración con Bolivia en el marco de la demanda de mediterraneidad para el vecino país. “Quiero ser absolutamente clara. Nunca, jamás se habló, se mencionó la palabra soberanía, en términos de cuestionar la soberanía chilena ni mucho menos división de territorio. Por lo tanto, cualquier avance en la agenda era un avance dentro de lo que los intereses del país correspondían”, aseveró la ex jefa de Estado en entrevista en Canal 13. Señaló al respecto que le informó al Presidente Sebastián Piñera sobre el estado de las tratativas y que en ningún momento él le hizo ver su disconformidad por los puntos y forma que abarcaron éstas.
“Cuando uno traspasa a otro gobierno, esto es comuna posta, uno entrega el avance a la fecha de las relaciones con los distintos países y el gobierno que llega ve como sigue desarrollando esa agenda. Aquí no hubo ninguna situación extraña, así que me parece sorprendente lo que ha salido en la prensa”, sobre la eventualidad de que en su otrora gobierno se quisiera entregar una porción de territorio a la nación altiplánica.
Otro tema que le ha hecho estar vigente en la polémica son las revelaciones del sitio Wikileaks en relación a las apreciaciones que ella, como jefa de Estado, habría expresado respecto de los Kirchner.
“La palabra inestable es una palabra de hombre, yo jamás describiría a una mujer como inestable, porque no creo en general eso, y segundo, no pienso eso de la presidenta Cristina Fernández y cada vez que me lo han preguntado en on y en off, he dicho siempre que es una persona capaz, competente, fuerte, y le manifesté a ella que jamás me he manifestado en esos términos hacia ella ni hacia nadie”.
Consultada sobre la “nueva forma de gobernar” del actual Ejecutivo, Bachelet señaló que “si lo que uno quiere decir con eso es que quiere ser más eficiente, más eficaz, creo que hay que ser eficiente y eficaz, pero la eficiencia no es todo en la vida, también importa que uno haga las cosas que la gente necesita, responda a las necesidades de la persona”.
Sobre lo ocurrido en la cárcel de San Miguel y los cuestionamientos de la actual administración a los gobiernos de la Concertación, la ex mandataria afirmó que “hicimos procesos de licitación y dejamos en calidad de diseño proyectos como Talca y Santiago II y lamentablemente me han informado que están todos parados. Todos se pararon cuando llegó el nuevo gobierno para redefinir, rediseñar y la verdad que estaban los recursos”.
Consultada por su eventual deseo de volver a ser presidenta, Michelle Bachelet aseguró que “no estoy trabajando para ser la próxima presidenta de Chile, no lo tengo considerado dentro de mis propósitos”.FUENTE. LA NACION.CL