Gobierno y trabajadores discrepan por adhesión a paro
Ad portas del debate en particular del reajuste al sector público en la Cámara de Diputados, el paro de los trabajadores genera cifras divergentes en cuanto a la adhesión, señalando el gobierno que no hay más de 11% de los funcionarios paralizados, mientas la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) habla de 90% de los trabajadores. La ministra secretaria general de Gobierno, Ena von Baer, anunció la cifra del gobierno, señalando que “estas medidas de presión no sirven nada” y que “no podemos poner en peligro el servicio a los ciudadanos chilenos, porque finalmente lo que nos debiera preocupar a todos es que los chilenos tengan un buen servicio en todos los sectores del Estado”.
El número contrasta con el nivel de adhesión de 90% que según el presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, se ha logrado en esta jornada.
Por parte de la Confusam, su presidenta Carolina Espinoza aseguró que “tenemos una adhesión de un 95% de los funcionarios de la atención primaria de salud”, adelantando que mañana se reunirán en la Plaza Victoria, en Valparaíso, a las 11 de la mañana, para partir rumbo al Congreso.
DESPIDOS
Respecto a los despidos en el sector público, la vocera de La Moneda insistió que “todos los ajustes que el Gobierno ha hecho, los ha hecho según evaluaciones, viendo qué programas tienen que seguir, qué programas no debieran seguir”.
Según dijo, cerca de 95%de los funcionarios provenientes de la anterior administración sigue trabajando, por lo que dijo que “plantear que acá se ha hecho una desvinculación masiva no es real”.
Von Baer planteó que “hemos revisado caso a caso. Y la ciudadanía comprenderá que si es que tenemos personas que en tres años se toman 900 días de licencia, ese tipo de casos hay que revisarlos; si es que tenemos casos donde se hizo un sumario por robo y luego se volvió a contratar a esa persona, también hay que revisar ese tipo de caso; si es que tenemos funcionarios públicos que han contratado a sus parientes dentro del mismo servicio, también son casos que nosotros tenemos que revisar.FUENTE. LA NACION.CL