Peregrino murió cuando se dirigía en bicicleta a Lo Vásquez
Un hombre de 62 años, identificado como Aurelio Bringas Salazar, murió a la 1.30 de la madrugada de ayer mientras peregrinaba al Santuario de lo Vásquez. Su deceso fue provocado por un paro cardíaco, a la altura del kilómetro 61 de la Ruta 68, cuando viajaba en bicicleta hacia el templo. El hombre fue traslado de inmediato al hospital de Curacaví donde posteriormente se confirmó su deceso. Su muerte enlutó ayer la tradicional celebración del día de la Inmaculada Concepción que congregó a cerca de 800.000 peregrinos.
Hasta el cierre de esta edición, la jornada se realizaba en normalidad.
Personas provenientes de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y de otras ciudades concurrieron hasta el templo mariano para agradecerle y solicitarle a la Virgen algún favor especial.
El gobernador de la Provincia de Valparaíso, Pablo Zúñiga, entregó recomendaciones en la tarde de ayer a los fieles que se dirigían al templo.
Los llamó a tener una hidratación adecuada, cuidarse del sol y usar reflectantes para ser vistos por los automovilistas que se desplazaban por la vía.
La autoridad llamó también a la prudencia en los accesos al santuario para evitar aglomeraciones y resguardar la seguridad de los peregrinos.
CORTES DE TRÁNSITO
Para facilitar el acceso de los fieles a la Ruta 68, que une Santiago con Valparaíso, la vía permaneció cerrada, en ambos sentidos a partir de las 16 horas del martes.
Entre las siete horas y 24 horas de ayer la vía estuvo cerrada, en ambos sentidos, con excepción de aquellos vehículos que se dirigían, en sentido oriente –poniente, exclusivamente hasta el sector de estacionamientos del Santuario de Lo Vásquez o regresaban del mismo, en dirección poniente –oriente.
Aquellos vehículos que circulaban por la Ruta 68, en dirección a la Región de Valparaíso desde Santiago, fueron desviados en el kilómetro 14 de la misma ruta (Rotonda Pudahuel) o hacia la Ruta 5 Norte, vía La Calera (Ruta 70).
Cerca de 350 carabineros reforzaron los servicios preventivos y de tránsito para velar por el normal desarrollo de la peregrinación.
El santuario cuenta con un hospital de campaña y tiene además el apoyo de la Defensa Civil y personal de la Cruz Roja. Algunos feligreses fueron atendidos por síntomas de fatiga, y desmayos.
HISTORIA
Los registros dan cuenta que don José Ulloa, con dinero reunido de donativos, construyó una ermita en el jardín de la entrada de su casa en Casa Blanca. Allí colocó la imagen de la Virgen.
Con el tiempo comenzó a aumentar el número de visitantes por lo que consideró necesario habilitar como capilla un galpón de adobe que orillaba el jardín de su casa.
En los archivos parroquiales de Casablanca figuran los primeros bautizos hechos por el párroco don José Manuel León en la capilla de Lo Vásquez en 1849.FUENTE. LA NACION.CL