Periódicos bolivianos protestan contra ley antirracista
Por primera vez en su historia, los diarios de Bolivia aparecieron hoy con su primera página totalmente en blanco, bajo un gran titular que dice “No hay democracia sin libertad de expresión”. Sólo La Razón, de La Paz, tiene tapa normal con un titular a plena página que anuncia la inminente aprobación de una ley que castiga con prisión y pérdida de licencia a los medios que publiquen notas de contenido racista. Mientras tanto, dirigentes de la Confederación Nacional de la Prensa se sumaron anoche a la huelga de hambre que iniciaron los de Santa Cruz en protesta por dos artículos de la ley contra el racismo que aprobó en la víspera una comisión del senado. “Nuestra protesta es contra la Bolivia amordazada, sin derecho a disentir, sin derecho a la libertad de expresión”, declaró Martín Balcázar, director del diario La Prensa, de La Paz. Balcázar reiteró que “los periodistas estamos de acuerdo con la ley contra el racismo, a la que apoyamos y vamos a apoyar, pero no aceptamos que a título de lucha contra el racismo se coarte la libertad de expresión y de opinión”. La ley que promueve el gobierno y será tratada este jueves por el pleno del senado, de mayoría oficialista, contiene dos artículos que implantan sanciones penales y el retiro de la licencia a los medios de comunicación que la infrinjan. El Presidente Evo Morales anunció el miércoles la posible entrega de la licencia de funcionamiento que se retire a los medios a sus trabajadores, para garantizar los puestos de trabajo. Pero en la protesta contra el proyecto está también la confederación nacional de trabajadores de la prensa, cuyos dirigentes se sumaron a la huelga de hambre que comenzaron hoy en varias ciudades del interior los periodistas. Pablo Zenteno, dirigente máximo de la Confederación, declaró por teléfono desde Tarija, en el sur del país, que “de aprobarse la ley recurriremos a todos los mecanismos legales nacionales e internacionales para impedir que se aplique esta ley”. La cámara de medios de comunicación se reúne este jueves en Sucre para analizar la posibilidad de un paro nacional.FUENTE . LA NACION.CL / ANSA /