Alumno de Arcis: “Si el PC no lucró por qué la universidad quedó peor” tras participación del partido
“Si el PC no lucró en Arcis, los estudiantes nos preguntamos por qué la universidad quedó peor después de que se involucró el partido”, reflexiona Carlos Sánchez, estudiante de tercer año de Ciencia Política de esta casa de estudios.
El joven, junto a un grupo de alumnos de Ciencia Política, Antropología, Literatura Inglesa y Pedagogía en Castellano y Comunicación del plantel presentó, a comienzos de agosto pasado, un recurso de protección en contra de la universidad en la Corte de Apelaciones de Santiago.
La acción legal fue interpuesta por la preocupación que existe entre los alumnos por la situación “de incertidumbre y de sostenida crisis interna” por la que atraviesa el recinto.
“DECISIÓN” DE INVOLUCRARSE
La declaración leída este lunes por el presidente del PC, Guillermo Teillier, donde hizo hincapié en que esta colectividad “no participó de la sociedad ni de la administración de la universidad”, lo dejó pensando.
El timonel de la tienda de Avenida Vicuña Mackenna remarcó que “distinto es que militantes del partido hayan asumido funciones en esta casa de estudios, como cualquier persona tiene derecho a hacerlo”. Teillier lamentó la crisis que vive el plantel universitario, cuyos funcionarios y académicos llevan más de 50 días en paro, pero hizo hincapié en que ello “no es por causa de que el PC haya lucrado en Arcis, primero porque la opinión de los comunistas sobre el lucro es una y es la que hemos manifestado históricamente: no puede haber lucro en la educación, que es un derecho básico de todas las personas que debe ser garantizado por el Estado y segundo, porque no ha existido una relación institucional que lo hiciera posible”.
Carlos Sánchez recuerda que hace una década “hubo una decisión política” del partido de involucrarse en la universidad. “Si (miembros de la colectividad) usaron o no recursos, eso deberán esclarecerlo las investigaciones” que se llevan a cabo, señala (Mineduc indaga y se formó también una comisión investigadora en el Congreso).
Independiente de los resultados de estas indagatorias, lo que les preocupa a los estudiantes es el descalabro económico en que se encuentra la casa de estudios lo que “hace peligrar su continuidad”.
“INCERTIDUMBRE”
Producto de la crisis los funcionarios y académicos llevan más de 50 días en paro, a causa de que no les han pagado los sueldos correspondientes a a agosto y el aguinaldo de septiembre, y las clases se realizan sólo porque “hay un compromiso entre los profesores y alumnos de cumplir los programas para que no se pierda el año”, sostiene el estudiante.
Hasta ahora muchos alumnos y profesores se han ido de la universidad –acota Sánchez- y otros, como él, que escogieron el plantel por su perfil y orientación académica, han decidido continuar hasta las últimas consecuencias.
“Es terrible estudiar en medio de esta incertidumbre no sabiendo si la universidad podrá continuar o no”, añade.
Sobre la gestión de la rectora Elisa Neumann, el estudiante remarca que ha sido una dirigencia “ausente”.
“La autoridad está desligitimada, porque de acuerdo al estatuto de la corporación un miembro del directorio no puede ser designado como rector”, completa.
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/educacion/alumno-de-arcis-si-el-pc-no-lucro-por-que-la-universidad-quedo-peor-tras-participacion-del-partido/2014-09-30/120231.html
FUENTE. LA NACION.CL