Golborne pone en duda la viabilidad del sistema semipresidencial para Chile
El ministro de Obras Públicas, y una de las cartas aliancistas para las próximas presidenciales, Laurence Golborne, puso en duda la viabilidad para Chile de un sistema semipresidencial, como postulan RN y la DC en su bullado acuerdo político, pero se mostró abierto a un cambio al sistema electoral binominal.
Golborne entró a la arena política tras la presentación del proyecto Barrio Cívico en La Moneda, y pese al revuelo provocado por la presentación del pacto “extra coalición”, optó por mirar el vaso medio lleno: “Que se propongan ideas me parece siempre un aporte al debate. Y eso es lo que tenemos que hacer, lo que ha llamado el Presidente, a debatir sobre las soluciones a los problemas”.
Sin embargo, sostuvo que la propuesta de un sistema semipresidencial, con la introducción de la figura de un primer ministro, no es una opción con posibilidades nuestro país. “En lo personal, no me parece un sistema demasiado positivo. Yo lo miro del punto de vista práctico, a mi me parece que es difícil de entender en nuestra propia cultura”, comentó.
“Imagínese –añadió- lo que va a costar entender que el Presidente no tiene todas las facultades, sino que le transfiere unas partes al Primer Ministro, y otras partes al Parlamento. Son temas que desde el punto de vista práctico la gente va a tener que estudiar y analizar”.
SISTEMA BINOMINAL
En cuanto a las propuestas para cambiar el vigente sistema electoral binominal, Golborne asumió que en la ciudadanía “hay bastante acuerdo” para su reemplazo. Pese a ese consenso, precisó, hay “diferencias cuando decimos por qué sistema hay que cambiarlo”.
En lo personal, el ministro se inclina por “un sistema donde las personas elijan un Gobierno y ese Gobierno cuente con la mayoría necesaria para gobernar, creo que eso es relevante especialmente en períodos presidenciales tan cortos como los de acá que duran cuatro años, creo que establecer mecanismos donde las mayorías en el Congreso no están muy claras puede también complicar. Tiendo a preferir el sistema mayoritario”. FUENTE. LA NACION.CL